Skip to main content

Tegucigalpa, Honduras

Tegucigalpa es una ciudad tremendamente mestiza donde se encuentran tradiciones indígenas, afrodescendientes y coloniales en un terreno de suaves colinas flanqueado por verdes montes.
Allí nos esperaban 10 artistas con búsquedas conceptuales en torno a la tradición, a las lenguas originarias, al choque entre la ciudad y la naturaleza o las leyendas de Honduras revisitadas desde el arte sonoro.

San Salvador, El Salvador

Una de las regiones más densamente pobladas del planeta y atravesada por volcanes. Una residencia con 11 artistas de mundos diversos: audiovisualistas, cantautoras, artistas plásticos, raperos, músicos de orquesta, comunicadoras…

Así nos dieron la bienvenida a la región más biodiversa del planeta.

Medellín, Colombia

Gracias al apoyo del programa de cooperación Ibermúsicas, desarrollamos una investigación sobre el sonido y la música de Medellín, referente en la creación musical de la región.

En colaboración con el centro Parque Explora, el festival Auditum, el sello Éter y Candelazos Tropicales, se produjeron dos episodios de nuestro podcast para escuchar caminando, Paseos Sonoros. Dos piezas sobre los sonidos de la magia y de la nostalgia.

Montevideo, Uruguay

Una experiencia en cooperación con el CCE Montevideo.

Las búsquedas de lxs artistas giraron en torno a la evolución de los barrios, las ondas electrónicas que habitan la noche de Montevideo, los sonidos de los instrumentos tradicionales de cerámica, el candombe, y otras.

Todos los sonidos de la librería y los temas del álbum son libres. Puedes usarlos, sólamente tienes que dar crédito a sus autorxs.

Lima, Perú

Una experiencia en cooperación con el CCE Lima.

En esta experiencia se dieron investigaciones, capturas y composiciones en torno a la omnipresente cumbia, espacios acústicos prehispánicos, percusiones techno hechas con máquinas que reflexionan sobre el pasado y el futuro… y muchas más que puedes descubrir en el álbum y la librería.

Todos los sonidos de la librería y los temas del álbum son libres. Puedes usarlos, sólamente tienes que dar crédito a sus autorxs.

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Una experiencia en cooperación con el CCE La Paz, el CF Santa Cruz y el colectivo Sur Aural.

Podemos encontrar grabaciones y composiciones que plantean paisajes sonoros por barrios, poesías nocturnas en guaraní, reggaetones con la ciudad de protagonista y otras reflexiones.

Todos los sonidos de la librería y los temas del álbum son libres. Puedes usarlos, sólamente tienes que dar crédito a sus autorxs.

Valparaíso, Chile

Una experiencia en cooperación con el CCE Santiago y el colectivo Tsonami, referente en arte sonoro a nivel mundial.

Seis artistas realizaron investigaciones sobre la industrialización, el abandono de los barrios históricos y, como no, el omnipresente mar, que envuelve a Valparaíso.

Todos los sonidos de la librería y los temas del álbum son libres. Puedes usarlos, sólamente tienes que dar crédito a sus autorxs.

Asunción, Paraguay

La residencia artística que dió inicio a esta plataforma. Participaron 11 artistas, entre lxs que se encontraban algunxs de los mayores exponentes de sus géneros en el país.

Ocurrieron investigaciones, grabaciones y composiciones en torno a las ausencias, a los trabajadores informales, a los impactos de la sequía, las lenguas originarias y ,os remedios tradicionales, entre otras.

Producida junto al CCE Juan de Salazar.

Todos los sonidos de la librería y los temas del álbum son libres. Puedes usarlos, sólamente tienes que dar crédito a sus autorxs.